«Émolas», anagrama gráfico de Salomé
Écfrasis sobre una litografía de Sebastian Fund
«Émolas» es una litografía de notable complejidad técnica, ejecutada a 8 tintas sobre papel Stonehenge de 76 × 56 cm. La pieza cobró vida en el Taller La Buena Impresión en Oaxaca, hogar de una joya de la herencia industrial parisina: una prensa litográfica electromecánica J. Voirin de 1909.

Esta prensa centenaria, junto con las piedras litográficas alemanas de alta calidad del taller, permitieron una exploración profunda de la policromía con una precisión excepcional en el registro. El proceso se inició con el color negro que dibujó la línea base, seguida por una cuidadosa integración cromática: amarillo, naranja, azul, rojo, rosa y violeta. La obra requirió dos piedras litográficas del mismo tamaño que el papel. La primera piedra albergó las primeras seis tintas, definiendo la figura principal. La segunda piedra se dedicó al fondo, empleando dos tonos de gris logrados gracias al tusche, crucial para lograr una rica gama tonal y sutiles gradaciones. Con esto se pudieron crear efectos texturales y tonales que enriquecen la composición. El resultado final fue una edición limitada de 35 ejemplares con 5 pruebas (2 de autor, 1 de taller y 2 de impresor).
«Émolas», anagrama inverso de Salomé, reinterpreta la controvertida figura de la princesa idumea, conocida por su papel en la decapitación de Juan el Bautista. La obra desafía la narrativa tradicional, presentando a la protagonista sosteniendo dos cabezas, una inversión simbólica que cuestiona los roles de género y poder. Esta representación no solo evoca la historia bíblica, también invita a una reflexión sobre la percepción de las figuras femeninas en la mitología y la historia. Al revertir el nombre, se sugiere una reconsideración de la identidad de Salomé, planteando interrogantes sobre la agencia femenina y la construcción de narrativas históricas. «Émolas» se erige así como una pieza que fusiona la tradición técnica con una reinterpretación contemporánea de temas clásicos, invitando a una profunda reflexión sobre género, poder y representación histórica.
La pieza invita a explorar múltiples facetas de la feminidad a través del prisma del arte contemporáneo. La dualidad presente en las dos cabezas sostenidas por la figura central simboliza la complejidad de la identidad femenina y la dualidad de la percepción histórica. «Émolas» es un portal a un universo donde las mujeres no son objetos de la historia sino sus autoras y protagonistas, desafiando al observador a repensar las historias que hemos heredado y a imaginar nuevas formas de contar el pasado y el presente.